martes, julio 15, 2014
Cómo resucitar un viejo ordenador
(Un artículo de Jorge Mora en El Heraldo de Aragón del 26 de
agosto de 2012)
Cuando el ordenador comienza a fallar y a ralentizarse
existen una serie de trucos que pueden ayudar a revivirlo.
No hay nada mejor que un ordenador
nuevo, todo va como la seda: arranca rápido, ejecuta
aplicaciones sin pensárselo, permite tener varios programas abiertos a la
vez... Sin embargo, con el paso del tiempo,
sin que sepas muy bien por qué, todo empieza a fallar.
Pulsas el botón de encendido y te vas a preparar un café tranquilamente, porque sabes que cuando vuelvas Windows todavía se estará cargando. Te das cuenta de que cuando tienes más de una aplicación a la vez todo empieza a ir más lento, hasta que de repente las comunicaciones entre humano y máquina se interrumpen, el teclado y el ratón dejan de responder a los estímulos y no tienes más remedio que utilizar la panacea del mundo digital: reiniciar.
Cuando el ordenador empieza a renquear, existe, por supuesto, la opción de rascarse el bolsillo y comprarse un equipo nuevo, pero antes es recomendable probar una serie de sencillos trucos que pueden devolver a la vida a nuestro amigo binario.
Pulsas el botón de encendido y te vas a preparar un café tranquilamente, porque sabes que cuando vuelvas Windows todavía se estará cargando. Te das cuenta de que cuando tienes más de una aplicación a la vez todo empieza a ir más lento, hasta que de repente las comunicaciones entre humano y máquina se interrumpen, el teclado y el ratón dejan de responder a los estímulos y no tienes más remedio que utilizar la panacea del mundo digital: reiniciar.
Cuando el ordenador empieza a renquear, existe, por supuesto, la opción de rascarse el bolsillo y comprarse un equipo nuevo, pero antes es recomendable probar una serie de sencillos trucos que pueden devolver a la vida a nuestro amigo binario.
Software
Pocos son los que mantienen su PC ordenado y limpio. Lo
habitual suele ser ir acumulando archivos en carpetas que, con el paso del
tiempo, se pierden en las profundidades del disco duro e instalar programas que
luego no se utilizan pero tampoco se desinstalan.
Toda esta acumulación de ‘basura digital’ afecta al rendimiento del ordenador, por lo que es muy importante abandonar los malos hábitos y ser un poco ordenado y limpio. Si el mal ya está hecho, se recomienda hacer una limpieza general: desinstalar todos los programas que no utilicemos, restringir los programas que se inician automáticamente al arrancar el sistema operativo y hacer uso de algún ‘software’ de limpieza, como ccleaner, que borre la información que se ha ido acumulando con el paso del tiempo como los registros o las ‘cookies’.
Otro motivo bastante frecuente de que el ordenador comience a fallar suelen ser los virus. Para asegurarnos de que el PC no está infectado por una de las muchas pandemias que pululan por la red es actualizar la base de datos del antivirus y realizar un escaneo completo del equipo.
Toda esta acumulación de ‘basura digital’ afecta al rendimiento del ordenador, por lo que es muy importante abandonar los malos hábitos y ser un poco ordenado y limpio. Si el mal ya está hecho, se recomienda hacer una limpieza general: desinstalar todos los programas que no utilicemos, restringir los programas que se inician automáticamente al arrancar el sistema operativo y hacer uso de algún ‘software’ de limpieza, como ccleaner, que borre la información que se ha ido acumulando con el paso del tiempo como los registros o las ‘cookies’.
Otro motivo bastante frecuente de que el ordenador comience a fallar suelen ser los virus. Para asegurarnos de que el PC no está infectado por una de las muchas pandemias que pululan por la red es actualizar la base de datos del antivirus y realizar un escaneo completo del equipo.
Muchos ordenadores vienen con
antivirus preinstalados que una vez expirado el periodo de prueba piden
grandes cantidades de dinero por renovar la suscripción, pero la detección y eliminación de virus no tiene por qué ser
cara. Existen programas gratuitos
como Avast que ofrecen una buena protección frente a las infecciones digitales.
Si todo lo anterior no funciona y el ordenador continúa pensándoselo demasiado antes de responder a nuestras órdenes, existe una solución bastante extrema pero que funciona como mano de santo: hacer una copia de seguridad de todos los archivos importantes, formatear el disco duro y hacer una instalación limpia del sistema operativo. Lo bueno es que las instalaciones limpias del sistema operativo arreglan muchos problemas, lo malo es que esta solución puede llevar horas ya que habrá que instalarlo todo de nuevo.
Si todo lo anterior no funciona y el ordenador continúa pensándoselo demasiado antes de responder a nuestras órdenes, existe una solución bastante extrema pero que funciona como mano de santo: hacer una copia de seguridad de todos los archivos importantes, formatear el disco duro y hacer una instalación limpia del sistema operativo. Lo bueno es que las instalaciones limpias del sistema operativo arreglan muchos problemas, lo malo es que esta solución puede llevar horas ya que habrá que instalarlo todo de nuevo.
Hardware
Es posible que para
revivir nuestro PC no baste con hacerle un buen lavado de estómago y que el
problema sea el fallo de otros órganos. El paso del tiempo también
afecta al ‘hardware’ que se vuelve viejo y lento, pero un
ordenador no es una pieza única e inmutable, podemos cambiar algunos de sus
componentes para intentar recuperar su antigua vitalidad.
Existen dos piezas clave cuya renovación hará volar a un PC. Por un lado la ampliación de la memoria RAM dará más holgura al sistema operativo a la hora de ejecutar programas.
Existen dos piezas clave cuya renovación hará volar a un PC. Por un lado la ampliación de la memoria RAM dará más holgura al sistema operativo a la hora de ejecutar programas.
Para ejecutar los
programas, el ordenador usa una memoria llamada RAM, cuantos más programas
estemos utilizando al mismo tiempo y más complejos sean, más RAM necesitaremos.
Ampliar este tipo de memoria puede dar bastante descanso al ordenador.
Pero hay que tener cuidado, este tipo de memoria no se puede ampliar ‘ad infinitum’, la capacidad dependerá del equipo y el sistema operativo, y es recomendable consultar a un experto antes de lanzarnos a comprar RAM.
Ampliar este tipo de memoria no es muy caro, se pueden encontrar módulos de 4GB por unos 20 euros.
Un disco SSD
Pero lo que realmente hará que un ordenador anticuado
rejuvenezca es instalarle un disco SSD.
Estos discos duros son mucho más rápidos que los
tradicionales, pero también son más caros y tienen menos
capacidad, por lo que lo ideal es combinar un SSD para el sistema operativo y
los programas y uno tradicional para los
archivos.Cambiar un disco duro tradicional por uno SSD no es barato (uno de 128GB cuesta unos 100 euros) pero funciona como una pócima mágica que vuelve veloces a los ordenadores más lentos. Además, si la solución no nos satisface y decidimos jubilar nuestro PC, siempre podemos usar el disco duro en un equipo nuevo.
El común de los mortales no precisa de caras tarjetas gráficas, responsables del rendimiento 3D del PC. Sin embargo, los aficionados a los juegos de ordenador suelen cambiar estas tarjetas varias veces antes de comprarse un nuevo ordenador o cambiar todo el equipo salvo este componente, cuyo precio puede alcanzar los 1.000 euros.
Con todo, si a pesar de seguir todos estos consejos no logras mejorar el rendimiento de tu equipo, tal vez haya llegado la hora de jubilarlo definitivamente.
Etiquetas: Ordenador: aplicaciones y programas