Comentarios sobre noticias curiosas y de todo pelaje que me voy encontrando por la red.
lunes, junio 30, 2025
El piloto que se pasó el aeropuerto en el que iba a aterrizar. Se quedó dormido
(Seguimos con aviones. Esta historia la leí en un artículo de Elena Zamorano en El Confidencial.com del 29 de noviembre de 2018)
Sucedió en un vuelo de Tasmania a King Island. La Oficina de Seguridad australiana ya ha abierto una investigación.
Lo nunca visto. Los aviones son un espacio de historias de sexo clandestino e indómito, peleas y grescas infernales, pasajeros racistas o personas que confunden la puerta trasera de la aeronave con el baño. Todo es posible en esta salchicha mecánica con alas. Hasta que el propio piloto se quede dormido y se pase el aeropuerto en el que tiene que aterrizar.
El suceso tuvo lugar en Australia, en un vuelo entre Tasmania y King Island. La Oficina de Seguridad del Transporte de Australia (ATSB por sus siglas en inglés) se encuenrta actualmente inmersa en una investigación del incidente denominado como "incapacitación del piloto" después
de que el avión continuara su travesía en vez de aterrizar.
Evidentemente, hubo que hacer una maniobra especial para que pudiera dar
marcha atrás, según informa 'The Independent'.
"El piloto se quedó dormido, lo que provocó que la aeronave avanzara 46 kilómetros más allá de King Island". Esta es la frase que aparece en el informe del caso
realizado por ATSB. Pero, a pesar de todo y afortunadamente, todo se
quedó en una mera anécdota. Los datos de seguimiento muestran que el
vuelo aterrizó de forma segura la mañana del 8 de noviembre.
Sin embargo, la oficina de seguridad australiana ha clasificado lo ocurrido en la categoría de "incidente operacional serio".
Los agentes entrevistarán pormenorizadamente al piloto, recopilarán las
pruebas necesarias y revisarán los procedimientos de la compañía antes
de presentar el informe final del caso. Se ha puesto de fecha límite hasta marzo de 2019 para presentar la investigación.
El avión, un Piper PA-31
Navajo VH-TWU, pertenece a la aerolínea Vortex Air y tiene capacidad
para solo nueve personas, por lo que realiza varios vuelos al día. El
diario 'The Australian' descubrió que ese día ya había realizado siete viajes. Una
siesta puede ser fatal en cualquier otro medio de transporte, ya sea
coche o tren. Pero en los aviones, es mucho más frecuente de lo que la
gente comúnmente cree.
Según una encuesta realizada en 2013 por el sindicato Balpa, más de la mitad (hasta un 56%)
de los pilotos han admitido haber dejado los mandos mientras estaban
pilotando una aeronave. Pero no solo eso: del grupo que lo reconoció, el 29% también confesó que
había situaciones en las que tanto ellos como los copilotos se
encontraron dormidos, siendo despertado el uno por el otro o viceversa.
Traquilidad ante todo. Según varios expertos
consultados por 'The Guardian', no pasa nada porque esto suceda. "En
toda la historia de la aviación, ningún avión se ha estrellado porque un
piloto se haya quedado dormido mientras lo conducía", alega David Learmount, expiloto de la RAF Hércules. "Nunca ha sucedido una cosa así. Por otro lado, ¿ataques de fatiga? Son demasiado comunes, sobre todo en el aire".
Por lo general, no es un problema de orden mayor, ya
que el avión está volando en piloto automático la mayor parte del
vuelo. Sin embargo, considerando que dicho vuelo de Tasmania a King
Island solo dura unos 45 minutos, puede que no sea el
momento más apropiado para echarse una siesta. Ahora, ya solo queda
revisar las políticas de la aerolínea para paliar la fatiga de los
pilotos.
Tres horas para despegar por culpa de un enjambre de abejas: el accidentado vuelo 1682
(Y seguimos con bichos descontrolados... este artículo se publicó en elconfidencial.com del 11de mayo de 2023)
Si cada vez que ves una abeja planeando cerca de ti huyes
inmediatamente y también te da miedo volar, esta podría ser una
de tus peores pesadillas. Se trata, al fin y al cabo, de dos
estructuras de muy distinto tipo capaces de echar a volar: las
abejas, unos seres vivos indispensables para la
polinización, y los aviones, modelos de transporte
transcontinentales en los que vamos inmersos para recorrer
grandes distancias. Lo que no podían imaginar los pasajeros del
vuelo Delta 1682 que despegó en Estados Unidos
el pasado 3 de mayo de este mismo año es que ambos actores se
fueran a dar cita para amargarles el viaje.
No una, sino
miles de abejas se dieron cita en el ala trasera del avión, formando
un enorme enjambre que asustó a pasajeros y tripulación. No
quedó otro remedio que esperar durante tres horas a que dejaran
el ala tal y como estaba para poder despegar, haciendo que el
suceso se convirtiera rápidamente en viral en redes sociales.
Eran concretamente las once y media de la mañana cuando los
clientes del vuelo 1682 de la aerolínea Delta
procedían a embarcar en el avión cuando de pronto se dieron
cuenta de que una de las alas del avión de su parte
trasera estaba llena de abejas.
Los insectos formaron
un gran enjambre alrededor, teniendo que suspender el embarque
de pasajeros, que tuvieron que regresar a las instalaciones del
aeropuerto intercontinental Georg Bush, en Houston, Texas. Entre
los presentes estaba la periodista Anjali Enjeti, quien
no dudó en contar todo lo ocurrido a través de su perfil de
Twitter. Al parecer, y según ella, la aerolínea se puso en
contacto con un apicultor local para resolver el entuerto, pero
luego se llegó a la conclusión de que ninguna persona no
experimentada en aviación podría acercarse al avión por temas de
seguridad. Entonces, el comandante de la aeronave se le
ocurrió que quizá un par de vueltas rápidas haría que la nube
de abejas se despejara y abandonaran el ala.
Un final feliz
Al final, la aerolínea
decidió retirar el avión de los puestos de embarque y ceder la
puerta a otro vuelo. Cuando el comandante encendió el motor para
apartarlo de la zona, las abejas se fueron por su propia
voluntad. El vuelo finalmente tardó más de tres horas en
despegar. "Las abejas habían pasado el mejor momento de
sus vidas tras reírse de todos nosotros", tuiteó con
humor Enjeti.
Según USA Today, un
equipo especializado inspeccionó el avión y sus motores para
asegurarse de que la aeronave no había sufrido daños o fuera
segura para volar. Evidentemente, no hay peligro en que este
tipo de insectos pulule por los aeropuertos, como sí que
entraña más problemas que lo haga una bandada de pájaros.
Hay sucesos similares.
En septiembre de 2019,
recuerda Smithsonian Mag, un
gran grupo de abejas aterrizó en el cristal de la cabina de
mando de un avión de Air India, y se negaron a salir de
ahí hasta que los miembros de la tripulación las espantaron
con cañones de agua. En septiembre de 2018,
aproximadamente 20.000 abejas invadieron el
motor de un avión de Mango Airlines en Sudáfrica. Y en marzo de
2017, miles de abejas formaron un enjambre en la bodega de carga
de un avión de American Airlines en Miami, lo que retrasó el
despegue durante más de cuatro horas.
"Los enjambres son
fruto de un comportamiento reproductivo", asegura Steve
Repasky, apicultor estadounidense, a la revista Air
& Space. "En primavera, una colonia sana de
abejas tiende a dividirse a la mitad y despegará de un
enjambre en busca de otro, viajando varios
kilómetros. Mientras lo buscan, se detienen para descansar en el
primer objeto sólido que pillan". Por tanto, si te encuentras
con un enjambre cerca, lo mejor es tener paciencia: tarde o
temprano las abejas se marcharán dejando todo despejado.
Thousands of chickens escape on motorway and hop into cars
(A text written byBen Lazarus on Daily Telegraph,on
Thousands of chickens were strewn
across a motorway with hundreds making a break for freedom
after the lorry carrying them crashed.
A lorry containing 7,000 chickens has crashed on the
M62 allowing thousands of the birds to escape with
some even hopping into the cars of motorists caught in
the confusion
The M62 was closed after the lorry crashed on
Wednesday morning with temporary barriers put up to
stop the birds escaping.
Some of the chickens found their way into the cars of
queuing motorists who had wound down their windows to
enjoy the sun. (Note: I would like to be a fly on the "wheel" to look at this :-).)
Nearly 7,000 birds in crates were cast across all
four lanes on the eastbound carriageway near Eccles
Interchange on the M62 near Manchester.
Emergency service crew are currently clearing the
debris, and rounding up the remaining chickens.
Whilst diversions are in place, motorists are been
advised to avoid the area.
According to the Highways Agency, there were 6,800
chickens being transported at the time of the
accident, and several hundred of them escaped.
Recovery teams sealed off the area to recoup the
chickens, as motorists took to Twitter to discuss the
incident.
Dale Solan said: "Casually driving down the M62,
suddenly there are 1,000 live chickens in the road.
Operation chicken re-coup."
Mike Walton wrote: "Playing chicken on the M62 in
rush hour just isn't acceptable."
Among those caught up in the chaos was former
Coronation Street actress Nikki Sanderson. She
tweeted: "Great..Now there are chickens running about
on the M62..Really, can my journeys 2work get any
longer or more creative?? What next aliens??"
The chickens wandering around the road are being
coralled and returned to the vehicle, although around
1,500 were killed, the spokesman said.
Motorists are being advised they face lengthy delays
and are being urged to avoid the area.